La falta de un canal navegable definido entre Puerto López y Puerto Carreño, limitando el desarrollo agroindustrial de la región. BMP solucionó esto proporcionando datos clave de topografía, batimetría, geodesia, cartografía, fotogrametría y LiDAR.
El estudio de factibilidad para la navegabilidad del río Meta, realizado en noviembre de 2023 para la ANI, buscó definir un canal navegable entre Puerto López y Puerto Carreño. BMP proporcionó servicios clave como topografía, batimetría, geodesia, cartografía, fotogrametría y LiDAR, esenciales para el desarrollo del proyecto y el aprovechamiento agroindustrial de la región.
Agencia nacional de infraestructura
February 12, 2024
Batimetría, Topografía, Lídar.
El estudio de factibilidad para la navegabilidad del río Meta, desarrollado por BMP para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en noviembre de 2023, abarcó desde Puerto López hasta Puerto Carreño, con el objetivo de definir un canal navegable normalizado. BMP desempeñó un rol crucial al proporcionar servicios clave en la obtención de información técnica, mediante cartografía, topografía, batimetría y geodesia. Estas fases fueron esenciales para analizar el potencial agroindustrial y forestal de la región, uno de los corredores fluviales más importantes de Colombia. Entre los servicios prestados se incluyeron fotogrametría y LiDAR, elementos fundamentales para un análisis preciso del terreno.